VALORACIÓN APLICACIONES 2.0



¿QUÉ DOS APLICACIONES 2.0 ME HAN GUSTADO MÁS? 

Personalmente, nunca me ha gustado la asignatura de TIC durante el instituto ni cuando en el colegio realizábamos tareas con los ordenadores. En cambio, este año he podido descubrir otras alternativas a los trabajos convencionales que había realizado con anterioridad y he aprendido a disfrutar con cada cosa sobre las nuevas tecnologías que iba conociendo. 

A pesar de haber disfrutado y haberme asombrado con todas las aplicaciones que he descubierto, las dos que más me han entretenido y con las que más me he divertido han sido Mindomo y WordArt. Además de ser dos de las aplicaciones que más he usado, son las que más interesantes me han parecido por la variedad de estilos, contenidos y formas. 

En primer lugar, WordArt fue la primera aplicación que usé para la realización de tareas. Esta aplicación me permitió realizar no solo las actividades optativas de las nubes de palabras, sino también una para la portada de mi edublog. Pasé mucho tiempo probando las distintas posibilidades que me daba la aplicación para crear mi propia nube de palabras, con distintas formas o incluso con una foto personal. Además, disfruté mucho pudiendo cambiar la orientación de las palabras, buscando el color que mejor cohesionaba con las palabras que había incluido y el tipo de letra que me parecía más atractivo. 

Por otro lado, Mindomo desde el principio me pareció complicada de manejar. Al principio no sabía cómo insertar imágenes y todas las palabras que ponía se me movían de lugar sin saber cómo. Con el paso de los días aprendí a controlarla y ahora mismo puedo decir que he disfrutado como una niña pequeña con la realización del mapa conceptual incluido en el edublog. Cuando me di cuenta de que podía insertar imágenes y vídeos con facilidad, justificar el texto a mi gusto e incluso colocar las palabras en el orden que deseaba, comprendí que podía realizar una tarea completamente a mi gusto. Pocas veces tenemos esa libertad en clase, y saber que podía controlarlo con el ordenador me supuso una gran satisfacción. 


PON UNA E-ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON SUS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y UN BREVE DESARROLLO DE LA E-ACTIVIDAD UTILIZANDO DOS APLICACIONES VISTAS EN LA ASIGNATURA 

Mi propuesta de actividad de intervención social va dirigida hacia los menores que se encuentran en centros de menores, por cualquier motivo, para que aprendan a entender sus emociones, saber expresarlas y empatizar con las de los demás. En ella, se usarán las aplicaciones de D-ID y Canva. 

Objetivos: 
  • Saber identificar las emociones propias y poder expresarlas
  • Respetar y comprender las emociones de los demás
  • Expresar apoyo y demostrar interés hacia miembros de nuestro propio entorno
  • Saber utilizar recursos de TIC como la creación de infografías
Contenidos: 
  • Identificación y expresión de emociones
  • Comunicación en confianza de cómo nos sentimos
  • Fomento del interés y afecto por compañeros de un grupo
  • Utilización de recursos digitales para la creación de videos e infografías
Desarrollo: 

En primer lugar, la actividad comenzará con la reflexión de los menores sobre sus propias emociones en ese momento, identificando las positivas y las negativas y las causas de cada una de ellas. Una vez que cada uno sepa cómo se siente y por qué, deberán realizar una infografía. En ella deberán insertar imágenes sobre las emociones que sienten, las causas de estas o sus consecuencias. No será necesario que realicen una lista larga de ellas, sino que sepan expresar unas pocas.
 
Más tarde, esa infografía tendrán que exponerla a su grupo (de entre 4 y 6 miembros) en el que se deben sentir en confianza. Cada uno de los miembros del grupo debe escuchar detenidamente a los demás y respetar cómo se sienten los otros, sin juzgarlos ni hacer bromas. 

Finalmente, se usará la aplicación de D-ID para realizar un video con su propia imagen en el que se cuente con quién se sienten más identificados del grupo, mostrándole su comprensión y apoyo.

De esta forma se puede crear un ambiente de apoyo y confianza entre los propios menores a la vez que se fomenta su capacidad para compartir sus emociones sin reprimirlas, ya que esto puede motivar conductas inapropiadas e incluso agresivas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario